jueves, 15 de febrero de 2018


Gracias a los alumnos de 1º/2º/3º/4º del IES Modesto Navarro de La Solana (Ciudad Real)

A continuación tenéis algunos trabajos que "hacen visible la aportación de mujeres científicas en diferentes campos"

Alice Ball
  • Química norteamericana que desarrolló un extracto de aceite inyectable que fue, hasta la década de 1940, el tratamiento más efectivo contra la lepra

Barbara McClintock
  • Científica estadounidense especializada en citogenética del maíz que obtuvo el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983

Begoña Vila

  •  Astrofísica española especializada en el estudio de las galaxias espirales.

Dian Fossey

  • Antropóloga. Observó a los gorilas de las montañas en su hábitat natural, comprendió la importancia del estudio de los grandes simios para entender la evolución humana.
  • Película. "Gorilas en la niebla"


Pilar Ruiz-Lapuente

  • Astrofísica. Participó en el descubrimiento de que continúa la aceleración de la expansión del universo.

Francisca Puertas Maroto

  • Química española dedicada a la investigación en el campo de la Ciencia y Tecnología  de los Materiales, y más concretamente dentro del estudio y desarrollo de los materiales de construcción.

Katherine Johnson

  • Física estadounidense, científica espacial y matemática que contribuyó a la aeronáutica de los Estados Unidos. Conocida por su precisión en la navegación astronómica.

Lynn Margulis

  • Destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica.

Margarita Salas

  • Bioquímica española. Licenciada en Ciencias Químicas, impulsó la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.

Mary Anning

Paleontóloga. Además coleccionista de fósiles inglesa, conocida por los numerosos hallazgos de importancia que realizó.Su trabajo contribuyó a que se dieran cambios fundamentales a  principios del siglo XIX en la manera de entender la vida prehistórica y la historia en la Tierra.